Las personas con diabetes sufren una disfunción del páncreas que provoca que este deje de producir insulina y, como resultado, la glucosa se acumule en la sangre y pueda dañar otros órganos, principalmente los ojos, riñones, el corazón o las extremidades. Pero esta patología también afecta directamente a la salud bucodental, ya que las alteraciones del sistema inmunitario de estos pacientes les hacen incrementar el riesgo de padecer enfermedad periodontal e infecciones cariosas. Las complicaciones orales de la diabetes tienen que ver con la capacidad del enfermo para controlar sus niveles de azúcar en sangre (control glucémico) y sus otros problemas de salud en general. El desarrollo de las afecciones como la enfermedad periodontal, la caries dental o la candidiasis bucal está relacionado con la sequedad de boca (xerostomía), la lenta cicatrización de las heridas y la alteración de las respuestas inmune e inflamatoria en este tipo de pacientes. Estos problemas orales empeoran considerablemente cuando el paciente no controla debidamente sus niveles de glucosa en la sangre. Lo mismo sucede con la caries dental. Los pacientes diabéticos que no controlan su diabetes como deberían tendrán más altos niveles de glucosa en la saliva, hecho que puede ayudar a que las bacterias y la placa bacteriana que recubre los dientes ataquen severamente el esmalte dental, produciendo caries con facilidad. Asimismo, ésta tendrá una lenta curación ya que el sistema inmunológico de estos pacientes es más débil. Por último, todas las infecciones de la boca pueden ser un terrible punto de entrada al torrente sanguíneo de afecciones causadas por bacterias, que pondrían la salud de los diabéticos todavía más al descubierto. Con tal de reducir todos estos riesgos será necesario seguir algunos consejos:
|
¡Como afecta la diabetes en la salud bucal!

Categorías: