Uno de los instrumentos imprescindibles en el tratamiento de la diabetes es el Glucómetro o medidor de glucosa, el cual permite conocer los índices de azúcar en sangre mediante un sencillo examen. A través de su uso, validado y comprobado durante años, la persona con Diabetes puede, de acuerdo a los resultados que le muestra el aparato, regular lo que come, los ejercicios que hace, los medicamentos que consume e incluso determinar si es necesario una dosis de insulina o acudir al médico urgentemente para cuidados más especializados. hay también cuatro pasos a seguir que evitan posibles impedimentos a la hora de utilizar el glucómetro y aseguran que sea cierta la lectura de la glucosa presente en la sangre. Lavarse las manos: Previo al uso del glucómetro es necesario lavar las manos con abundante jabón y agua. Este es un paso muy sencillo que garantizará que no haya elementos contaminantes que afecten la muestra. Lavarse las manos garantizará que no haya elementos contaminantes que afecten la muestra No utilizar alcohol: Aunque es importante que las manos queden bien limpias para hacer el examen de glucemia, no es recomendable utilizar alcohol para limpiarlas, pues esta sustancia actúa como diluyente de la sangre y provoca resultados inexactos. Revisa las tiras reactivas: Comprobar periódicamente que las tiras reactivas estén en óptimas condiciones es vital para que el aparato funcione bien. Para ello se debe: *Verificar que no estén caducadas. *Asegurar que sean las correctas para el glucómetro que se esté usando. Cuidar el Glucómetro: Así como protegemos las tiras debemos hacerlo con el glucómetro. Mantenlo alejado de las temperaturas muy altas o muy bajas, de la humedad, el polvo u otra suciedad y de las caídas. Estas medidas son válidas lo mismo para el uso diario que para los más variados casos como puede ser un viaje.
|
Consejos para usar correctamente el Glucómetro

Categorías: