Instituto Nacional del Diabetico Sin categoría Inició el LX Congreso Médico Nacional (COMENAC) 2017 en la ciudad de Choluteca.

Inició el LX Congreso Médico Nacional (COMENAC) 2017 en la ciudad de Choluteca.

Inició el LX Congreso Médico Nacional (COMENAC) 2017 en la ciudad de Choluteca. post thumbnail image

[soliloquy id=»531″]

Bajo el lema “ La medicina moderna frente a los efectos del cambio climático” se dio inicio el LX Congreso Medico Nacional en la ciudad de Choluteca convirtiéndose nuevamente en la CUNA DE LA MEDICINA.

Evento organizado por el Colegio Médico de Honduras que se desarrolla  en conjunto con una comisión conformada por médicos calificados y experimentados donde se asegura desarrollar una programación científica que este a la altura del compromiso adquirido.

En el Congreso Médico Nacional está presente  La Directora del Instituto Nacional del Diabetico  y miembro del Comité Organizador del Congreso, la Dra. Johana Bermudez , impartiendo Charla acerca de: «Relación Médico-Paciente y Objetivos de Taller de Redacción Científica

“Agradezco a Dios y mis compañeros, colegas y amigos (as) médicos todos, el darme la oportunidad de poder formar parte de la Junta de Directiva de nuestro gran Colegio Médico de Honduras y sobre todo tener el honor de formar parte del Comité Organizador del exitoso LX Congreso Medico Nacional “La medicina moderna frente a los efectos del cambio climático”. Expresó la dra Bermudez.

​​Bermudez,  aseguró, que la medicina moderna enfrenta grandes desafíos, que van de la mano con la  globalización trae consigo exacerbación del calentamiento global y los devastadores efectos del cambio climático que no sólo generan pérdida de vidas, de flora y fauna, si no también ocasionaran familias damnificadas, cuantiosos daños económicos, que hoy en día representan la principal amenaza para nuestras fuentes de alimento, de agua potable ,energía desde luego responsable de una gamma de patologías que aumentaran el riesgo de enfermedades agudas y crónicas, aumentando la brecha de población vulnerable.

​Según la OMS Nota descriptiva N°266 29, 2016: El cambio climático influye en las determinantes sociales y medioambientales de la salud. se prevé que para el año 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea , el estrés calórico, aun aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y alergias cuya población más vulnerables serán los niños, embarazadas y los y las adultos mayores, los costos de los daños directos para la salud (es decir, excluyendo los costes en los sectores determinantes para la salud, como la agricultura, el agua y el saneamiento) se sitúa entre 2000 y 4000 millones de dólares (US$) de aquí a 2030, cifra que impactara en los presupuestos de los países pobres como los nuestros.

De allí que para nuestros médicos resulta prioritario profundizar en el conocimiento de su impacto y la vulnerabilidad de la población a ello, particularmente en lo que respecta a la salud.

Tengo la firme convicción que tenemos una enorme responsabilidad como seres humanos, como padres, como familias, como científicos, como educadores, como gobiernos, no digamos como gremio médico de alcanzar un acuerdo integral para hacer alianza y unir fuerzas para generar propuestas que nos permita combatir los efectos del cambio climático. Puntualizo la Directota del INADI, Dra. Johana Bermudez.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Post