En Honduras a partir del año 2018 bajo el decreto Legislativo No. 118-2019 de fecha 11 de febrero del 2019, publicado en el diario oficial La Gaceta No. 34,868 se establece en el “Calendario Cívico Nacional”, el 14 de Noviembre como DIA NACIONAL DE LA DIABETES y noviembre de cada año como MES NACIONAL DE LA PREVENCIÓN Y SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS QUE VIVEN CON LA ENFERMEDAD DE LA DIABETES MELLITUS y/o factores de riesgo.
En 2020, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se centra en la promoción del papel del personal de enfermería en la prevención y el control de la diabetes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Las enfermeras representan el 59% de los profesionales de la salud
La fuerza de trabajo mundial en enfermería es de 27,9 millones, de los cuales 19,3 millones son enfermeras profesionales
La falta mundial de enfermeras en 2018 fue de 5,9 millones. El 89% de esta falta se concentraba en países de renta baja y media
El número de enfermeras formadas y contratadas necesita crecer hasta un 8% al año para hacer frente a la alarmante escasez en la profesión para 2030.
La OMS estima que el total de inversión requerida para alcanzar los Objectivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 es de 3,9 billones USD – 40% del cual debe dedicarse a la remuneración de la fuerza de trabajo. La inversión en personal de trabajo también tiene la capacidad de impactar en los ODS al erradicar la pobreza, asegurar la inclusividad y la educación equitativa alcanzando la igualdad de género a través del empleo y el empoderamiento de la mujer, y promoviendo un trabajo decente y sostenible, y crecimiento económico inclusivo.
La FID está hablando con responsables políticos y enfermeras directamente sobre los pasos que se deben seguir para asegurar que los profesionales sanitarios estén preparados lo mejor posible para apoyar a las personas con diabetes en sus comunidades a través de una mejor educación y financiación.