Instituto Nacional del Diabetico Diabetes Pacientes agradecidos y satisfechos con la atención que reciben en el INADI

Pacientes agradecidos y satisfechos con la atención que reciben en el INADI

Pacientes agradecidos y satisfechos con la atención que reciben en el INADI post thumbnail image

El Instituto Nacional del Diabético, (INADI) se caracteriza y hace la diferencia con el resto de los hospitales públicos del país por el trato humano con amor, calidez y excelencia por parte del personal médico, de enfermería y personal administrativo.

Durante el conversatorio, el presidente Hernández conoció testimonios de pacientes que gracias al Instituto han recuperado sus vidas.

“El país tiene muchos problemas de diabetes y el asunto es que esta enfermedad es como la motocicleta, solo va para adelante y no tiene retroceso, hay miles de personas que sufren y niños y adolescentes que mueren o sufren a corta edad, siendo una enfermedad que se puede prevenir”, señaló Gerardo López, quien perdió una de sus piernas producto de la diabetes.

 Agregó que “yo me moría poco a poco y no sabía que tenía diabetes”.

Menciona que “fue un momento duro cuando me di cuenta que era diabético. Sin embargo, aquí he encontrado amor y dedicación en el Instituto y alabamos que usted (presidente) haya decidido acercarse a este hospital y es un gran paso”.

Por su parte, Antonio Noé Medina, quien es un pastor de una iglesia evangélica y proviene de Jesús de Otoro, Intibucá, comentó que “llegué a pesar 220 libras y en una crisis me di cuenta que era diabético. Ese fue un momento amargo”.

“Pido a la gente que no esperen las alarmas para ir al médico. Que asistan temprano y tras casi 20 años sobrellevando la diabetes, lo primero es tener actitud y llevar un tipo de vida saludable, eso es importante”, acotó Medina.

De su lado, doña María Olivera, quien perdió su pie izquierdo, relató que “en mi caso, siempre me sonaban los oídos,  tenía mucha sed y problemas en un pie y en eso me dijeron que tenía problemas con la glucosa”.

Siguió contando que “me sentí muy mal y a partir de ese momento es que tuve que aprender a vivir con la enfermedad”.

“Me dijeron que evitara las comidas y el azúcar, que hiciera ejercicios, pero siempre me descuidé y eso fue fatal”, añadió.

Prosiguió que “cuando me dijeron que me iban a cortar dos dedos del pie, sentí que era algo muy difícil y la llaga del pie fue creciendo hasta que perdí dos dedos y luego el pie, eso fue algo muy duro en mi vida y hasta que sufrí eso empecé a cuidarme la diabetes”, subrayó Olivera.

Para finalizar, el titular del Ejecutivo alentó a los pacientes con diabetes a que sigan las indicaciones de los médicos, comiendo saludable y haciendo ejercicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Post